Pasadas unas horas, unos días, tal vez deja de ser noticia,
pero desde la complicidad, sabemos que deja huella como dejaron los encuentros
anteriores. Nuevamente torrejón se ha convertido en verso y ha hecho posible
que la palabra, la música y la imagen se encuentren en unas jornadas para
recordar, otra vez en ”Las Fronteras”, allí donde se unen la buena gestión por
parte de la comisión organizadora de la tertulia poética Desván, la vocación
por la poesía de los amigos de Torrejón
de Ardoz y el decidido apoyo municipal, - da igual el orden -, el
resultado es un programa completo, un evento perfecto, unas Jornadas, (con
letras mayúsculas) festivas, gratificantes. Una combinación armónica, entre la
palabra, la música y la imagen.
Me gusta decir para que no se olvide, que siempre es bueno
mostrar en este tipo de reseñas la “cara b” de los programas para dar a conocer
a los participantes y reconocer su esfuerzo. También es bueno recordar a los
que ya no están.
Y así comenzaron por la sentida entrega del IX Premio
Fernando Calvo de Poesía 2021 del que resultó ganador el poeta ALBERTO DE
FRUTOS DÁVALOS, al que acompañaron para recibir el segundo y tercer premio los
poetas LUIS SAN JOSÉ´Y SANTIAGO PLA, a los que felicitamos desde aquí.
También el homenaje y el recuerdo para dos poetas
tristemente desaparecidos Juan Antonio Sánchez y Patrocinio de Biedma. Por
parte de Alberto Vicente Monsalve, Juana Sánchez, Patrocinio salcedo y María
Jesús Jiménez
Son solo pinceladas como lo fueron los poemas, que los
miembros de la tertulia “El Desván”, quisieron compartir con un público cada
vez más abundante e interesado, y es que la cultura, y en especial la poesía va
haciendo mella.
Pero la fiesta de la palabra, no se quedó en estrofas y
sonetos. Como siempre vino vestida de música, con la guitarra de Víctor Baena,
la inconfundible emocionada v emocionante voz de Maribel de Lope, - era un
gusto oírla cantar a Rosalía - Ayla Selenne nos deleitó con su baile y
completaron el pentagrama la Rondalla Torrejón y la Banda de Música de la
villa. Desde aquí agradecemos su gesto y su colaboración.
Nuestro compañero Alfonso Cuadros nos dijo en una
representación teatral, que venía a
examinarse para una plaza de profesor de literatura, y desde luego que le
dieron la plaza, Y quedó reflejada la
relación entre la poesía y el flamenco a través de una ponencia disfrutada que
ofrecieron, como “Un sentimiento hecho arte” Maribel de Lope, María Jesús
Jiménez, Ayla Selenne y de nuevo Víctor Baena.
Entre el verso y la broma, pero muy en serio, el maestro
Alberto Vicente Monsalve, en una amena clase magistral, nos enseñó, que la
poesía y el video, no solo son compatibles, sino que se complementan,
mostrándonos varios ejemplos. Y es que la vocación por la docencia no se agota.
No podríamos decir que el encuentro se completó hasta que no
nos encontramos con las mujeres del veintisiete, las “Sin sombrero”, y en su
nombre nos acompañó Zenobia Camprubí, glosada por Pilar Vázquez y el
inolvidable trabajo que ella misma hizo con la correspondencia de la esposa del
Nobel de Poesía Juan Ramón Jiménez –
Para concluir diré que da gusto acudir los segundos domingos
de mes, a la biblioteca García Lorca de Torrejón, donde a partir de las 18
horas nos espera un selecto grupo de amigos y un excelente elenco de poetas.
P
Pa
MI POEMA DEL ENCUENTRO
RETRATO: UN TORNASOL DE LUZ
Por JOSÉ MARÍA
GARRIDO
A mitad de la noche
acompañado de la luna
y de todos mis fantasmas
he
cosido al silencio mi secreto
sin darle tiempo al tiempo a diluirlo
Desfile, o procesión de dudas,
traje de fiesta,
encuentro en los caminos,
seguro el timón, la brújula imprecisa
como el viento.
Un tornasol de luz
intermitente
jugando con las horas
los sueños del reloj y gobernando,
dobladas las tormentas
No hay comentarios:
Publicar un comentario