De todos es sabido que la música y las matemáticas
se llevan bien y así es, quedando demostrado ayer sin ir más lejos. Porque nada
estaba abandonado al azar, sino sincronizado al segundo y programado
matemáticamente para hacer que ese encaje de bolillos saliese a la perfección,
merced a las tablas de la presentadora Carmen Ortigosa Martín. El cartel en su
conjunto nos muestra la empatía que despierta Víctor Baena, este polifacético
artista en su ciudad.
No basta leer en línea el cuadro donde aparece el
elenco de colaboradores, sino que es preciso también esbozar una mirada entre
líneas y observar al número de asistentes pese a la coincidencia de eventos a
esa hora en la ciudad. En este caso elegir fue un
privilegio y acercarse al salón de actos de la Casa de la Cultura, fue un
acierto. Si tuviésemos que calificar el acto le podríamos un “exquisito” porque
allí, viento, voz, cuerda, danza, percusión confluyeron para hacer fluir el arte por la sala como en
un canon desde todas sus vertientes escribiendo la actualidad de la cultura de
Torrejón de Ardóz y dejando patentes los silencios de admiración y los aplausos
de agradecimiento.
Tal es así que entre el público se despertó la
curiosidad por saber algo más del colectivo “Ítaca”, por “Voces de Mujer”, “la flauta travesera”
de Juan Zumajo, la guitarra de Iván Fernández, el canto de Juana M.ª Sánchez de
Voces de Mujer” y de Patricia Horcajuelo, el
“folk” de Maribel de Lope y su melódica interpretacion de Rosalía de Castro, las
jugarretas de Faustino Rodríguez con el saxo, las
composiciones de Víctor Baena y Alexis Beck o la interpretación de los romances por
Luis San José. Y a eso yo le llamo fomento de la cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario