La soledad en el Reino Unido es
una cuestión de Estado. Según un estudio reciente afecta a más de nueve millones
de personas. ¿A cuántos afecta la soledad en España? A lo mejor aquí ni el
gobierno se lo plantea, ni le importa... Para demasiada gente la soledad es la
triste realidad de la vida moderna. Todos nosotros debemos actuar para atender
la soledad que padecen los mayores, los que han perdido a seres queridos, gente
que no tiene a nadie con quien hablar o compartir sus pensamientos. La soledad
debe ser unos de los temas que nos preocupe. La soledad está a menudo asociada
a enfermedades cardiovasculares, demencia, depresión, ansiedad... 200.000
personas en el Reino Unido no han tenido una conversación con un amigo o un
familiar en más de un mes. Todos tenemos un papel que desempeñar con la
conectividad de las personas. Cuando la cultura y las comunidades que antes conectaban
unos con otros desaparecen, podemos quedar abandonados y excluidos de la
sociedad. En las últimas décadas, la soledad ha pasado de desgracia personal a
epidemia social. Pasamos más tiempo de los días solos que hace 12 años. La
soledad es el sexto de los grandes males de la sociedad, junto a la indigencia,
la enfermedad, la ignorancia, la suciedad y la ociosidad. La soledad tiene un
coste económico para el Estado, prevenirla es un gran negocio según los
expertos. Cada euro invertido genera tres euros de ahorro.
Pablo Guimón, Londres. El País 18 de enero de 2018
Extracto, Fernando Calvo García.
Preguntas:
- ¿Cuánta soledad hay en un poeta o una poeta?
- ¿Por qué necesitamos comunicar nuestros pensamientos,
sentimientos...a otros?
- ¿Por qué escribimos?
- ¿Por qué el arte es la belleza de la soledad?
-¿Por qué el que hace arte es un ser inquieto?
- ¿Por qué el poeta es tan vulnerable?
- ¿Por qué el poeta es un ser herido?
-¿Por qué escribir puede ser terapia?
-¿Por qué se aísla el artista para crear?
- Todo artista tiene un estudio, el poeta su cuarto donde
escribe.
- ¿Por qué el ser humano necesita verse en los espejos?
- ¿Por qué necesitamos hacernos fotografías?
-¿Por qué el ser humano necesita el arte, la belleza, la ética?
-¿Por qué necesitamos al otro?
Clásicos y sugerentes temas centrales en cualquier corpus poético que se precie. No estaría mal que dedicáramos tertulias o publicaciones a cuestiones como éstas. Todo es cuestión de ponerse. Ánimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario